Nueva York, NY – En el último ataque a los derechos de la Primera Enmienda, la Universidad de Columbia ha expulsado y despedido a Grant Miner, presidente de la UAW Local 2710, que representa a miles de estudiantes trabajadores de Columbia. El despido se produce un día antes de que se inicien las negociaciones del contrato con la Universidad.
Esta medida impactante forma parte de una oleada de represión de la libertad de expresión contra estudiantes y trabajadores que se han manifestado y protestado por la paz y contra la guerra en Gaza. Como ha subrayado el UAW, el ataque a los derechos de la Primera Enmienda que están cometiendo conjuntamente el gobierno federal y la Universidad de Columbia es un ataque a todos los trabajadores que se atreven a protestar, a manifestarse o a ejercer su libertad de asociación en virtud de la Constitución de los Estados Unidos.
No es casualidad que esto ocurra días después de que el gobierno federal congelara la financiación de Columbia y amenazara con retirar la financiación a otras 60 universidades de todo el país. No es casualidad que este despido se haya producido el día antes de que comiencen las negociaciones del convenio. No es casualidad que la Universidad se dirija a un líder sindical cuyo local se declaró en huelga en la última ronda de negociaciones. No es casualidad que esto esté sucediendo en la Universidad de Columbia, donde los estudiantes trabajadores recuperaron el derecho a la negociación colectiva en 2016.
Los sindicalistas de todo el mundo, defensores de la Constitución, de la libertad de expresión, de la libertad académica y del derecho de libre asociación, deberían estar horrorizados y disgustados por el comportamiento de la Universidad de Columbia, y deberían tomarlo como la clara señal que es. Si pueden ir a por los trabajadores graduados, si pueden arrestar, deportar, expulsar o encarcelar a líderes sindicales y activistas por su discurso político protegido, entonces pueden ir a por ti. Por tu contrato. Por tu sueldo. Por tu familia. Y por tus derechos.
El sindicato UAW Local 2710 está movilizando una respuesta y hace un llamamiento a todos los aliados de la clase trabajadora y a los estadounidenses de buena conciencia para que se pronuncien y se levanten contra esta grave injusticia.
______________________________ __________
Declaración del presidente de la UAW, Shawn Fain, condenando los ataques a la educación superior
La UAW representa a 100 000 trabajadores de la educación superior, entre ellos personal del campus, estudiantes trabajadores, profesores, ayudantes de investigación y becarios posdoctorales, en la Universidad de Columbia y más allá.
Basándose en nuestra larga tradición de protesta, apoyo a la paz internacional y compromiso con la educación para todos, el UAW condena en los términos más enérgicos las recientes medidas adoptadas por la administración Trump para recortar la financiación federal de la investigación; detener, intimidar y deportar a estudiantes; y atacar los derechos de nuestros miembros en virtud de la Primera Enmienda.
Como declaramos bajo la anterior administración presidencial, «El UAW nunca apoyará la detención masiva o la intimidación de aquellos que ejercen su derecho a protestar, hacer huelga o alzar la voz contra la injusticia».
Las decisiones de la administración Trump afectarán a la investigación crítica, al trabajo académico y a los medios de vida de todos los trabajadores del campus, incluidos miles de miembros del UAW, y son inaceptables.